Estimador de Grasa Corporal CUN-BAE
Calculadora de Riesgo Cardiometabólico
Esta calculadora utiliza el sistema de clasificación basado en el porcentaje de grasa corporal (BF%) y el perímetro de cintura (WC) propuesto por Gómez-Ambrosi et al. (2024).
Matrices de Clasificación
👩 Matriz para Mujeres
BF% \ WC | < 80 cm | 80–88 cm | > 88 cm |
---|---|---|---|
< 30 % | Sin riesgo | Riesgo ligero | Riesgo moderado |
30–35 % | Riesgo ligero | Riesgo moderado | Riesgo moderado |
> 35 % | Riesgo moderado | Riesgo moderado | Riesgo muy alto |
👨 Matriz para Hombres
BF% \ WC | < 94 cm | 94–102 cm | > 102 cm |
---|---|---|---|
< 20 % | Sin riesgo | Riesgo ligero | Riesgo moderado |
20–25 % | Riesgo ligero | Riesgo moderado | Riesgo moderado |
> 25 % | Riesgo moderado | Riesgo moderado | Riesgo muy alto |

Calculadora de Masa Muscular Apendicular (ASM)
(Usando Ecuación 4 del estudio Shi et al., 2023)
La masa apendicular muscular es la cantidad de músculo esquelético que se encuentra en las extremidades del cuerpo: brazos y piernas. Es un indicador muy útil para evaluar la masa muscular total de una persona, especialmente en el contexto de salud, envejecimiento y diagnóstico de sarcopenia (la pérdida de masa muscular asociada al envejecimiento o a enfermedades).
¿Por qué es importante?
-
Refleja la masa muscular funcional: el músculo de brazos y piernas está directamente relacionado con la capacidad para moverse, levantarse, caminar y realizar actividades cotidianas.
-
Se relaciona con el riesgo de caídas y fragilidad, especialmente en personas mayores.
-
Se utiliza en fórmulas para detectar sarcopenia, junto con la fuerza y el rendimiento físico.
¿Cómo se mide?
-
A través de pruebas como la DXA (absorciometría dual de rayos X), que permite estimar la masa muscular de forma precisa.