Contraindicaciones y precauciones para realizar un programa de CORE

no supervisado

Antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, especialmente uno no supervisado como este, es fundamental tener en cuenta tu condición física y de salud actual. Aunque el entrenamiento de CORE tiene grandes beneficios en la salud, existen situaciones en las que puede no ser adecuado sin una evaluación previa de un profesional.

 

Contraindicaciones absolutas:

Estas son las situaciones en las que NO deberías realizar este programa sin antes contar con la aprobación de un especialista:

  1. Dolor agudo o crónico sin diagnosticar:

    • Si experimentas dolor en la zona lumbar, abdominal, de cadera o pelvis, es posible que este dolor sea señal de una lesión, inflamación o condición médica que requiere tratamiento especializado. Continuar con ejercicios en estas condiciones puede agravar el problema o retrasar tu recuperación.
  2. Hernias abdominales o inguinales activas:

    • Las hernias son protrusiones de tejido a través de puntos débiles en la pared abdominal. Hacer ejercicios que impliquen presión en la zona abdominal puede empeorar la hernia o provocar complicaciones graves, como el atrapamiento o estrangulación de los tejidos.
  3. Prolapsos de órganos pélvicos no tratados:

    • En mujeres, el descenso de órganos como la vejiga, útero o recto puede agravarse con ejercicios que incrementen la presión intraabdominal. Esto puede empeorar los síntomas como incontinencia o sensación de peso en la pelvis.
  4. Fracturas recientes o cirugía abdominal/lumbar reciente:

    • Después de una lesión o intervención quirúrgica, la zona afectada necesita tiempo para sanar correctamente. Introducir ejercicios prematuramente puede interferir en la cicatrización y en el proceso de rehabilitación, causando dolor o daño adicional.
  5. Inestabilidad severa en la columna vertebral:

    • Diagnósticos como espondilolistesis avanzada, estenosis espinal severa o inestabilidad estructural en la columna requieren programas de ejercicios personalizados, ya que ciertas posturas o movimientos pueden empeorar la condición.

Precauciones importantes antes de comenzar un programa de CORE no supervisado

Estas son las condiciones que requieren especial atención, y en las que debes adaptar el programa o consultar primero con un especialista:

  1. Personas con hipertensión arterial no controlada:

    • Algunos ejercicios de CORE, especialmente los que implican contracciones isométricas como las planchas, pueden aumentar la presión intraabdominal y la presión arterial. Esto supone un riesgo para personas con hipertensión no tratada o descontrolada, ya que podría desencadenar mareos, cefaleas o problemas cardiovasculares.
  2. Embarazo o posparto reciente:

    • Durante el embarazo y el posparto, el CORE pasa por importantes cambios, como la separación de los músculos abdominales (diástasis). Sin una guía adecuada, ciertos ejercicios pueden empeorar esta condición o generar molestias en el suelo pélvico. Es fundamental realizar programas diseñados específicamente para esta etapa.
  3. Condiciones crónicas de columna o articulaciones:

    • Personas con escoliosis severa, enfermedades reumáticas (como artritis reumatoide) o patologías como discopatías deben tener un enfoque individualizado. Algunos ejercicios pueden generar tensiones asimétricas que podrían agravar el problema.
  4. Trastornos respiratorios o cardíacos:

    • Ejercicios de CORE que exigen contención de la respiración o que incrementan la presión interna del tórax (maniobra de Valsalva) pueden ser riesgosos para personas con enfermedades respiratorias crónicas (como EPOC) o problemas cardíacos.

 


Recomendación profesional

Si tienes alguna de estas condiciones, la mejor decisión que puedes tomar es buscar primero una evaluación con un fisioterapeuta, médico rehabilitador o especialista en ejercicio. Ellos pueden:

  • Evaluar tu estado físico y tu condición médica.
  • Diseñar adaptaciones seguras a los ejercicios para evitar riesgos.
  • Proporcionarte un plan progresivo que respete tus necesidades individuales.

Recuerda: hacer ejercicio es importante, pero hacerlo de manera segura es esencial. Tu salud siempre debe ser la prioridad.

Referencias:

McGill, S. (2015). Low back disorders: evidence-based prevention and rehabilitation. Human Kinetics.

Akuthota, V., Ferreiro, A., Moore, T., & Fredericson, M. (2008). Core stability exercise principles. Current sports medicine reports7(1), 39-44.

Forlizzi, J. M., Ward, M. B., Whalen, J., Wuerz, T. H., & Gill IV, T. J. (2023). Core muscle injury: evaluation and treatment in the athlete. The American Journal of Sports Medicine51(4), 1087-1095.

Abouelnaga, W. A., & Aboelnour, N. H. (2019). Effectiveness of active rehabilitation program on sports hernia: randomized control trial. Annals of rehabilitation medicine43(3), 305-313

Jenkins, J. T., & O’dwyer, P. J. (2008). Inguinal hernias. Bmj336(7638), 269-272.

Bø, K., Anglès-Acedo, S., Batra, A., Brækken, I. H., Chan, Y. L., Jorge, C. H., ... & Dumoulin, C. (2023). Strenuous physical activity, exercise, and pelvic organ prolapse: a narrative scoping review. International Urogynecology Journal34(6), 1153-1164.

Brumitt, J., Matheson, J. W., & Meira, E. P. (2013). Core stabilization exercise prescription, part I: current concepts in assessment and intervention. Sports Health5(6), 504-509.

 

Nota Importante: Si crees que puedes tener alguna de estas condiciones y tienes dudas sobre si es adecuado realizar este programa de ejercicio, por favor ponte en contacto con un profesional que te pueda recomendar.

*Aceptas que Objetivo Mejorar tu Salud SL no tiene responsabilidad alguna ante cualquier problema de salud que puedas tener a consecuencia de los programas de entrenamiento online que decidas seguir. Si te inscribes en algún programa de entrenamiento de  Objetivo Mejorar tu Salud  lo haces bajo tu propia responsabilidad aceptando que no hay una supervisión exhaustiva en directo. Participarás en las actividades online de forma voluntaria, asumiendo cualquier riesgo de lesión que puedas sufrir y accedes a eximir a Objetivo Mejorar tu Salud SL frente a cualquier reclamación o acción jurisdiccional conocida o desconocida.